Essta semana hemos escrito sobre la fuerza del amor. Me toca cerrar la misma y pasar el testigo a nuestro compañero Javier Sarabia, (Max Estrella). Ha sido una participación numerosa, hemos recorrida la senda del amor, también del desamor, con sus mil y un matices diferentes, y lo hemos hecho de una forma romántica, humorística, trágica, nostálgica, etc. etc. etc.
Sólo me resta agradeceros vuestra aportación a este jueves. A los que habéis escrito, a los que habéis comentado, a los lectores, a los que, queriendo estar, no han podido, en fín a todos los que de una u otra forma conformáis el universo juevero.
Nos vemos la semana que viene en el rincón de Max Estrella
16 de febrero de 2019
14 de febrero de 2019
Este jueves un relato: La fuerza del Amor
Hoy, después de un periodo largo de ausencia de los jueves literarios, me acerco nuevamente a ellos como anfitrión y coordinador. No veo lógico faltar a mi propia convocatoria. Lo hago además retomando mi pasión por los haikus como forma poética de expresión. Minimalista pero no por ello carente de potencia emocional. Hoy hablamos de amor, de ahí mi torpe intento de dejaros unas cuantas pinceladas sobre diferentes matices del mismo. Sed indulgentes con este aprendiz de poeta al que el cielo le niega el ingenio necesario.
Amores imposibles:
La luna sale
cuando el sol se retira.
Nunca conviven.
Las paralelas
buscan el infinito
para besarse
Des-amores:
Una quimera.
Entre nuestras orillas,
el puente roto.
Amores que se afianzan y crecen:
El árbol crece.
En su tronco grabados,
dos corazones.
Amores adultos y maduros:
Sobre la rama,
por la brisa mecidos,
dos agapornis
La ilusión primera:
La luna sale
y entre nubes alumbra
besos furtivos.
Con tu presencia,
la bruma se despeja
y el sol asoma
Más y mejores descripciones sobre La Fuerza del Amor aquí mismo, en la anterior entrada.
10 de febrero de 2019
La fuerza del Amor
Cuando nuestra amiga Cass solicitó colaboradores para coordinar los jueves del mes de Febrero, aunque llevo un tiempo algo alejado de los jueves literarios, no lo dudé. Me apetecía la grata coincidencia de que el día de San Valentín cayera en jueves. Y le propuse conducirlo yo. Ella me conoce bien y no creo que le extrañara lo más mínimo, sino todo lo contrario.
Será típico y tópico, pero no podemos negar que el AMOR es una de las energías motoras que han hecho posible la evolución humana, tal vez la más poderosa.
Tiene tantas facetas y matices el amor como el ser humano. No voy a enumerarlas porque seguro me dejaría en el tintero muchas de ellas. Os toca a vosotros la tarea de desarrollar, con vuestros escritos, narraciones, relatos y poemas, cada una de ellas.
Para ilustrar esta convocatoria he querido poner la imagen del monumento que en honor de los amantes Ibn Zaidun y la princesa Wallada, erigió mi ciudad en 1971.
Espero con impaciencia vuestras aportaciones que estaré recogiendo hasta el viernes a las doce de la noche.
Iré poniendo vuestras participaciones en el mismo orden en que se produzcan aquí mismo. Estoy sin ordenador y el móvil no me da facilidades. No consigo copiar vínculos aunque lo intento.
01.- Gustavo
02.- Carmen Andujar
03.- Diva de noche
04.- Ginebra
05.- Campirela
06.- Yessy Kan
07.- Buscador
08.- Inma Blanco
09.- Cass
10.- Mujer virtual
11.- Mar
12.- Yo mismo
13.- María Dorada
14.- Maga de Qamar
15.- Dafne Sinedie
16.- San
17.- El Demiurgo
18.- Juan Carlos
19.- Dorotea
20.- Neogeminis
21.- Vany To
22.- Montserrat Sala
23.- Tracy
Iré poniendo vuestras participaciones en el mismo orden en que se produzcan aquí mismo. Estoy sin ordenador y el móvil no me da facilidades. No consigo copiar vínculos aunque lo intento.
01.- Gustavo
02.- Carmen Andujar
03.- Diva de noche
04.- Ginebra
05.- Campirela
06.- Yessy Kan
07.- Buscador
08.- Inma Blanco
09.- Cass
10.- Mujer virtual
11.- Mar
12.- Yo mismo
13.- María Dorada
14.- Maga de Qamar
15.- Dafne Sinedie
16.- San
17.- El Demiurgo
18.- Juan Carlos
19.- Dorotea
20.- Neogeminis
21.- Vany To
22.- Montserrat Sala
23.- Tracy
17 de noviembre de 2018
cierre del jueves literario del 15/11/2018
Una vez más, procedo a cerrar una semana literaria que esta vez ha versado sobre el trabajo, considerado por muchos como una maldición bíblica. Gracias a todos los que os habéis sumado a la convocatoria, a todos aquellos que aún queriendo, según me han manifestado, no han podido hacerlo, a todos aquellos que han acudido a leer y comentar las distintas entradas publicadas. Ellos son siempre los auténticos protagonistas de nuestra jornadas literarias.
Hemos abordado el trabajo como maldición, como bendición, como uno de los principales agentes de nuestro crecimiento personal, como el gran ausente forzoso en nuestras vidas, como una vocación que nos aporta, como algo obligado que nos deprime, en fín, pocos aspectos han quedado por tratar a través de vuestras entradas.
Cedo el testigo a nuestro amigo y compañero Alberto Villares en cuya casa http://caminodelcuento.blogspot.com/ nos vemos la próxima semana.
14 de noviembre de 2018
Este jueves, un relato: El trabajo, una maldición bíblica (Mi aportación)
Recupero, ligeramente modificado, un
texto que publiqué allá por el año 2010 pues no me queda tiempo
para construir un texto acorde con mi propia convocatoria a la que,
lógicamente, ni quiero ni debo faltar.
¿Maldición bíblica?. No puedo evitar
sentirme molesto cada vez que oigo esa expresión aplicada al
trabajo. Para mí el trabajo ha constituido siempre una causa
de desarrollo personal y lo que es más importante aún, el medio
para procurar el bienestar de toda mi familia. En los tiempos
actuales además, en los que tener trabajo constituye casi una
excepción y un verdadero privilegio, hablar del trabajo como una
maldición raya en la obscenidad.
Tan sólo he desempeñado dos trabajos
remunerados en mi vida. Los dos, por diferentes motivos, me han
reportado satisfacciones, y el segundo de ellos, además, muchos
quebraderos de cabeza y algunos malos ratos.
Para hablar del primer trabajo que
tuve, tengo que remontarme en el tiempo hasta mis 18 años. Preparaba
oposiciones a la Banca y me inscribí en un curso de formación
administrativa en un centro de formación gratuita para adultos,
regido por una orden de religiosas seglares, carentes de hábito. Al
término del mismo, me propusieron impartir clases de cálculo
mercantil y acepté. Ese fue el comienzo de ocho años de entrega a
la labor de enseñar a personas adultas, la mayoría mayores que yo.
Se fueron incrementando las horas de dedicación y las materias a
impartir, pero no me importaba a pesar de la escasa remuneración, al
principio gratuita y altruista, porque me sentía totalmente
realizado, los ideales estaban en plena ebullición juvenil y además
en ese Centro y en ese período, conocí a mi mujer, me casé y
nacieron mis dos primeros hijos.
También en ese período aprobé las
oposiciones a una Entidad financiera, simultaneando los dos trabajos
al menos durante tres o cuatro años. Con gran pesadumbre tuve que
dejar la tarea de enseñar pues apenas veía a mis hijos y estos iban
creciendo. Salía de casa antes de que despertaran y volvía cuando
ya estaban dormidos.
Con posterioridad, en mi segundo
trabajo, aprobé oposiciones internas para el departamento de
informática, y en esa labor transcurrió mi vida laboral hasta mi
prejubilación. Hoy ya estoy totalmente jubilado desde hace cuatro
años. Puedo aseguraros que ha sido ilusionante analizar y
desarrollar aplicaciones informáticas para gestionar el activo de mi
empresa. Mi trabajo me ha permitido aportar un granito de arena para
que la labor de mis compañeros en cientos de oficinas, haya
resultado un poco más cómodo, más fácil, menos tedioso.
También puedo deciros que fué
estresante. La velocidad con la que en el mundo bancario
nacen nuevos
productos es impresionante y todos ellos son de urgente implantación
y todos necesitan la cobertura de una aplicación informática que
los dote de operatividad. Todos los proyectos han de estar terminados
ayer, cuando están naciendo hoy. De ese estrés, de ese vivir
continuamente en el filo de la navaja, me queda el recuerdo de una
úlcera de estómago ya superada, el reconocimiento a la tarea
desarrollada y la estimulante sensación de haber aprovechado el
tiempo. El trabajo, para mí, ha sido un agente de crecimiento y
desarrollo personal.
Desde que salí de mi empresa, lejos ya
las preocupaciones laborales, me sigue quedando el trabajo de
compartir con mi esposa, con mayor intensidad que antes, las tareas
domésticas, encantado de haber reducido el escenario laboral al
ámbito doméstico bajo la supervisión de Toñi, mucho menos
exigente, más amable y que además me dispensa, como os podeis
imaginar, un trato de favor.
Más relatos sobre el trabajo en este mismo blog. Relación de participantes
Más relatos sobre el trabajo en este mismo blog. Relación de participantes
11 de noviembre de 2018
Este jueves un relato: EL TRABAJO, UNA MALDICIÓN BIBLICA y Relacion de participantes
imagen de Internet
El trabajo, una maldición
bíblica
Me toca conducir este
jueves literario y he pensado que sería interesante abordar las mil
y una facetas que el trabajo, o la ausencia del mismo, nos ofrecen.
Segùn la biblia, Dios le
dijo a Adán: “ganarás el pan con el sudor de tu frente”, como
castigo a su pecado de desobediencia. Yo me pregunto: ¿Realmente el
trabajo es un castigo?. El trabajo es consustancial al ser humano,
puede ser una fuente inagotable de satisfacciones, pero también
puede ser un infierno, podemos sentirnos realizados con el desarrollo
del mismo, podemos pensar que nos hace crecer como personas pero a
la vez, cuando lo realizamos por obligación y a disgusto, puede ser
causa de frustración, depresión y desencanto. Qué decir de cuando
queremos trabajar y no nos dan la oportunidad de hacerlo,
quebrantando nuestra autoestima, nuestro orgullo, nuestra dignidad.
Pienso en el trabajo no
únicamente como medio de subsistencia, sino como cualquier tipo de
actividad necesaria para conseguir unos fines, sean estos
materiales, emocionales, creativos, etc. Ahora mismo, sin ir más
lejos, pienso que estoy trabajando para el universo juevero
proponiendo un tema y es algo que me resulta grato y estimulante.
Quiero que nos conteis, que nos contemos, nuestra experiencia con
esa “maldición bíblica” que está desde la cuna, en nuestro
ADN. En casa os espero con vuestras aportaciones. Las iré subiendo en esta misma entrada, por el orden en que me lleguen el vínculo a las mismas.
Como siempre os digo, si observáis que algún compañero por despiste no me ha comunicado su participación, me lo hagáis saber para incluirlo.
Van llegando las aportaciones de nuestros compañeros. Estos son sus vínculos:
01.- María Dorada
02.- Albala Dos
03.- Mag
04.- Campirela
05.- Fabian Madrid
06.- Pepe (yo mismo)
07.- Rosa Desastre
08.- Sakkarah
09.- Cas
10.- Tracy
11.- Montserrat Sala
12.- Carmen Andujar
13.- Ginebra Blonde
14.- Alberto V.
15.- Inma Blanco
16.- San
17.- Javier Miró
18.- Mujer Virtual
Van llegando las aportaciones de nuestros compañeros. Estos son sus vínculos:
01.- María Dorada
02.- Albala Dos
03.- Mag
04.- Campirela
05.- Fabian Madrid
06.- Pepe (yo mismo)
07.- Rosa Desastre
08.- Sakkarah
09.- Cas
10.- Tracy
11.- Montserrat Sala
12.- Carmen Andujar
13.- Ginebra Blonde
14.- Alberto V.
15.- Inma Blanco
16.- San
17.- Javier Miró
18.- Mujer Virtual
20 de octubre de 2018
Cierre de la convocatoria literaria correspondiente al día 18 de Octubre de 2018
Llegado el sábado, me toca cerrar este jueves literario sobre las catástrofes naturales que ha sido, a mi entender, prolífico y variado. Hemos abordado el tema desde muy distintas perspectivas lo cual es enriquecedor y de eso se trata precisamente, de compartir emociones, de aprender de los demás, de nutrirnos, como esponjas, de las experiencias de otros. Quiero dar las gracias, como siempre, a todos. Especialmente a los participantes, pero también a los pacientes lectores de nuestras entradas ya que sin alguien que nos lea nuestro esfuerzo y gusto por la escritura estaría limitado al ámbito estrictamente personal.
La semana próxima contaremos con la dirección y coordinación de nuestra amiga Mónica (Neogéminis). Nos vemos en su casa.
La semana próxima contaremos con la dirección y coordinación de nuestra amiga Mónica (Neogéminis). Nos vemos en su casa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)